
¡Somos lo que comemos!… has escuchado esta frase?
Contenido
¿Cómo es eso que lo que consumo me dice lo que soy, en qué sentido?
Te respondo algo, vamos suponer que estas en una conferencia pasas toda la mañana sentada, a media mañana te dan un café, con una rosquilla y vamos de nuevo por dos horas más sentada, al finalizar salen en grupo a buscar que comer ya con mucha hambre se van cerca un restaurant no muy costoso, piden lo primero que ofrecen pan de hamburguesa, carne con queso, pocos vegetales, papas fritas una gaseosa y hasta postre te ofrecen, claro como la vas a rechazar!…paso 1 hora comienzas a sentirte hinchada con gases, tienes sueño y pones poca atención al evento al resto de la tarde.
¿Qué me paso?
Le colocaste una cantidad de calorías provenientes de carbohidratos de rápida absorción , primero en la meriend con el azúcar del café + rosquilla + almuerzo con carbohidratos refinados de rápida absorción, lo que te disparo la insulina para controlar tus niveles altos de glucosa en sangre, nada más estaba haciendo su trabajo metabólico! Tomar lo que necesita para mantener tu energía de ese plus de glucosa circulante, lo que sobra lo almacena en forma de grasa en músculos y en el hígado para reservar por una emergencia , produciendo una hipoglicemia inducida por exceso de azúcar.
¿Cómo te sientes en general? Te has puesto a relacionar algunos síntomas que sientes en tu cuerpo con el tipo de alimento que consumes o quizás has dejado de consumir o sencillamente no está dentro de tus hábitos de consumo. Desde tiempos inmemorables Hipócrates, relacionaba el consumo de ciertos alimentos como el origen de muchas enfermedades. Derivando actualmente lo que realizamos los nutricionistas al aplicar la Dietoterapia o terapia nutricional para curar o restablecer la salud tomando en cuenta el tipo y calidad del alimento.
Veamos… Alguna vez los relacionas con algo que comiste, que no te cae bien, o que comiste en exceso?…
Cuando te duele la cabeza, puede ser porque no desayunaste antes de salir o tomaste solo café con azúcar y la noche anterior comiste poco. Si es acompañado con sudoración puedes tener una baja de azúcar fuerte.
Dolores estomacales o síntomas gástricos como acidez, picor o dolor en la boca del estómago, puede que consumiste comida muy condimentada o con frituras
Gases después de comer, ya que comes muy rápido sin pausa , hablas mientras comes, en una reunión.
Mucha fatiga antes de comer ya que en la comida anterior consumiste mucho carbohidrato refinado, azúcar o gaseosas, entre otros. Lo que te hace tener mayor apetito.
Tienes estreñimiento, no evacuas bien ya que diariamente consumes poca fruta, hortalizas naturales y agua, es decir consumes poca fibra dietética que no se absorbe en el intestino y te ayuda a evacuar.
Asi como otros síntomas relacionados con el sobrepeso o la obesidad como dolor de rodillas, dolor en las caderas, dolor de espalda alguna lo confunden con los riñones.
En estos dias escuche un conversatorio con un famoso medico en el cual todas las presentes le preguntaban que medicamento o suplemento de los que vende podían tomar para los dolores gástricos, que todo le cae mal, para los dolores musculares como la fibromialgias, dolores de cabeza, colon irritable, colitis, diarreas, dermatitis o erupciones de piel y un sinfín de síntomas… Pero nadie pregunto qué puedo comer o que será lo que estoy comiendo?
Nuestra sociedad está inmersa en la globalización, el comercio internacional, la tecnología esto no es que sea malo. El mundo va cambiando y nosotros también. Ahora trabajamos desde la casa y salimos poco! Lo que sucedes es que también cambian nuestros gustos culinarios y gastronómicos, te pueden llevar hasta tu casa un menú completo sin ir al restaurant.
Cada vez más tenemos menos tiempo para escoger y comprar los alimentos conscientemente, cocinarlos apropiadamente para que nos caigan bien.
Todo esto sumar además que no necesitamos movernos tanto siendo cada vez mas más sedentarios en las grandes urbes. Nos acostumbramos a la inmediatez y parece una necedad para muchos poner cuidado en preparar sus propios alimentos o para su grupo familiar.
Si quieres leer mas reflexiones de este tema en cómo se relaciona el consumo de alimentos en nuestra cotidianidad, como se crea la crisis de una necesidad real a una biológica básica que nadie tomaba en cuenta, te invito a leer este artículo del El Mostrador donde entrevista a la Doctora en Filosofía Valeria Campos.
“Nuestro modo de relacionarnos con el mundo, lo tenemos a partir del modo de relacionarnos con el alimento”

Te recomiendo lo siguiente:
- Toma una libretica y vas a anotar todo lo que consumes en 24 horas, lo distribuyes en desayuno, almuerzo y cena, cuando te levantas de noche , a media noche, todo todo lo anotas,
- Si puedes colocas las medidas de lo que consumes, media taza, 1 taza , 2 tazas, así sucesivamente, vas a ir relacionando lo que has comido con lo que sientes en tu cuerpo, eso si pones atención,
- Una vez que los identifiques vas anotando y registrando lo que comes con lo que sientes posteriormente.
- Finalmente obtendrás una lista de alimentos que NO TE CAEN BIEN por o tanto debes excluir por un tiempo o eliminarlos de tu dieta para siempre.
Una de los métodos para poner atención y lograr atraer tu conciencia hacia tu ser al momento presente es practicar el mindfulnes, asi como las recomendaciones dadas anteriormente sobre alimentación consciente o mindfuleating. Te dara mayor concentración en ti y a relacionar esos molestos síntomas con los alimentos que consumes para de una vez por todas eliminarlos, buscar formas más sanas de prepararlos, con tiempo y organización , lo que te va a traer mayor beneficio de autoconocimiento de tu propio ser y aprender el lenguaje de lo que te quiere expresar tu cuerpo, que lo trates con amor, con cariño, ser cuidadoso en como lo alimentas, lo cuidas y lo ejercitas creando un bienestar y buen humor a tu alrededor que resplandecerás!.
Aunque el origen del sobrepeso y la obesidad son multifactoriales las soluciones son fáciles de identificar:
- Implementar una dieta diaria equilibrada y adecuada para las necesidades de cada quien en forma metódica y guiada por un especialista
- Incorporar hábitos para mayor actividad, ejercicio físico adaptados para un estilo de vida saludable, frecuente y sostenible en el tiempo.
- Practicar un método de relajación que te funcione y practiques con gusto, escuchar música, tocar un instrumento, pintar, leer un libro, hacer yoga, thaichi, flexiones o estiramientos.
La buena noticia es que una vez que identifiques el origen de tu problema, que no te hace bien en tu digestión lo puedes modificar,
Puedes tomar acción,
Implementar medidas,
Lo puedes modificar no hay otra regla,
Ahora me contestas la pregunta… ¿eres lo que comes? Espero tu respuesta
[…] Aunque estemos de vacaciones y de fiestas decembrinas, debemos de tratar de seguir cuidando nuestra alimentación, porque recuerda “eres lo que comes”. […]