
El café es la segunda bebida más popular en el hemisferio occidental, tradicional por excelencia en cualquier hogar, reunión o inicio de jornada laboral. Muchos se preguntan hasta qué cantidad se puede decir sea el límite de su consumo sin caer en excesos debido a que luego se puede percibir la sensación de tener más energía, ánimo y ser estimulante antes de cualquier actividad principalmente a primeras horas de la mañana.
Contenido
¿Qué es el café?
Es una bebida oscura por los taninos que contiene donde su elemento activo es la cafeina, un alcaloide con propiedades estimulantes y alto en antioxidantes en forma natural.
¿Cuánto se puede tomar?
Hay personas más sensibles a la cafeína que otras, sobre todo los niños, personas mayores, hipertensos, los que son nerviosos, las embarazadas, los que duermen poco. Se destaca que en 1 taza de café de 200 cc pueden contener entre 80 y 100 mgrs de cafeína, según su concentración.
Por lo que 4 tazas al día, que es lo máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, suelen contener unos 400 mgrs de cafeína, más de esta cantidad se ha demostrado la presencia de riesgos para la salud.
Otras bebidas también suman en el consumo de cafeína, a tomar en cuenta: café descafeinado, el té verde, te negro, bebidas de cola oscura, el cacao y el chocolate, sin darte cuenta te suman en tu limite diario de cafeína.
¿Riesgos del consumo excesivo de café?
1-Efectos estimulantes sobre el sistema nervioso y cardiaco
2- Interfiere con la absorción de calcio, mayor riesgo de osteoporosis.
3- Incidencia de colon o intestino irritable
4- Mayor sensación de atención y menos cansancio
¿Cuales serian sus efectos?
1-Mejora el rendimiento psicomotor y la vigilia.
2. Presencia de insomnio evitando un sueño tranquilo
3- Mejora el rendimiento deportivo, antes, durante y después del ejercicio, no entra en el dopaje.
4- Causa adición, dolor de cabeza, aumenta la presión arterial, problemas en los riñones al causar deshidratación.
5- mancha los dientes por su contenido de taninos
6-No existe evidencia científica al riesgo de trastornos del deterioro cognitivo (demencia, mal de Alzheimer. )
¿Cuándo ya no es saludable el consumo de café?
Al estar su consumo por encima de niveles que te impiden ingerir otras bebidas esenciales para el cuerpo, como es el consumo de agua que debe ser mayor de 2 litros/día, y en los casos en que reemplaza una comida principal. Debes estar atenta para reducir su consumo si es necesario.
Cuando su consumo impide la absorción de algunos nutrientes esenciales o medicamentos necesarios a una condición de salud, hipertensión, diabetes, asma. Además de síntomas de abstinencia como dolor de cabeza, mareos, nerviosismo, falta de concentración, fatiga, insomnio, irritabilidad, ansiedad, falta de apetito sexual, además de otras situaciones individuales a tomar en cuenta.
Te invito a escuchar la entrevista completa en el podcast y a dejar tus comentarios.
Escúchalo también en:
Nos escuchamos en el próximo episodio, con muchas sorpresas!
Genial todos los datos que cuentas aquí pues es una duda recurrente de nuestras mentes iluminadas. Me robo tu podcast y lo colgaré en los jueves de café y salud. Un abrazo
Hola Sheila un gusto que pases por aqui sobre todo una sibarita como tu conocedora de los sabores de los diferentes cafe y en donde se puede degustar una humeante taza, claro compartelo! igual me haces la etiqueta para que pasen por aqui a leerme. Muchas gracias!